Misterios
Misterios: las icónicas casas abandonadas de España
Repletas de historias.En el transcurso de la historia, enormes palacetes fueron construidos a lo largo y a lo ancho de España, como muestra de las épocas más gloriosas de la expansión económica. Pero por diferentes motivos, esas casas quedaron abandonadas y hoy provocan misterios entre quienes pasan cerca e, incluso, se animan a visitarlas.
La mayoría se encuentra en condiciones deplorables y con serios problemas de derrumbe. Sin embargo, continúan despertando la admiración de los amantes de la historia y la arquitectura.

Estas son las seis casas abandonadas más misteriosas de España
El Cortijo del fraile
Entre las casas abandonadas que más misterios despiertan en España se encuentra El Cortijo del fraile, una joya de la arquitectura, que encierra entre sus habitaciones el brutal asesinato conocido como Crimen de Níjar, que terminó inspirando “Bodas de Sangre”, escrita por Federico García Lorca.

Balneario de la Puda de Montserrat
Durante el siglo XIX, este balneario fue muy reconocido por las cualidades curativas de sus aguas sulfurosas y esto provocó que la burguesía catalana privilegiara la Puda de Montserrat. El paso del tiempo hizo que ese interés se desvaneciera cerca de la década del ’70 y, con una serie de inundaciones que la castigaron, la obligaron al abandono.

Preventorio de Aigües de Busot, en Alicante
Construido en el siglo XIX, en Aigües de Busot, este edificio fue emplazado en una zona de Alicante famosa por sus aguas medicinales. Le perteneció al Conde de Casas Rojas, que mandó a edificar un hotel de lujo que fue preparado con casino, sala de fiestas, instalaciones deportivas y un balneario.
Cuenta la leyenda, que hace a esta casa aún más misteriosa, que perdió la propiedad en una partida de póker, en 1920. Con el estallido de la Guerra Civil, en 1936, el Estado decidió convertirlo en un hospital especializado en tuberculosis infantil.
Una de las leyendas que convive con este edificio dice que por las noches aparece una mujer vestida de blanco y que se escuchan voces, dando un halo de misterio a todo el lugar.

El Palacio del Canto del Pico
La casa fue construida en Torrelodones y formó parte del proyecto personal del Conde de Almenas. Es una obra arquitectónica repleta de historia, pues ahí vivió y murió el estadista Antonio Maura. En el período de la Guerra Civil, este palacio sirvió de cuartel general para las fuerzas republicanas y cuando su dueño murió, en 1947, se lo cedió a Franco. Cuando falleció, en 1975, sus nietos lo heredaron y lo abandonaron unos años después, En 1988, la empresa Stoyam Holdings compró la propiedad, que ya era una ruina.
La casa Lila
La mansión esconde una serie de mitos tras sus paredes. Fue construida en Arenys de Mar por una de las familias más ricas del pueblo. Su dueño había amasado una fortuna en América, pero su deterioro psicológico lo llevó a asesinar a su esposa y a su hija, para luego quitarse la vida. En una nota a modo de confesión dijo: “Dios mío, no era yo, algo me ha poseído”. Luego de tener otros dueños, la casa fue abandonada y hoy es un espacio que concentra la atención de los aficionados a los fenómenos paranormales.
Sanatorio de Cesuras
Ubicada en la villa gallega de Oza-Cesuras, en las afuera de A Coruña, esta magnífica mansión de estilo modernista fue pensada como un hospital para enfermos de tuberculosis. La obra se paralizó en 1931 y con la llegada de la guerra civil pasó a ser propiedad del Estado.