Numismática

Descubre la famosa “Penny”, la moneda de menor denominación y mayor valor

Una historia muy particular.
viernes, 15 de septiembre de 2023 · 11:00

La numismática ha encontrado en el mercado de Estados Unidos uno de los espacios con mayor cantidad y calidad de intercambios entre coleccionistas, que buscan con insistencia aquellas monedas y billetes de dólares más valiosos. Esa es una de las razones que impulsa las cotizaciones, como sucede con la famosa "Penny" de Lincoln, la de menor denominación y mayor valor.

La moneda de 1 centavo de dólar de 1943 es conocida en la numismática como el "Penny" de Lincoln y encierra una singular historia, que la vuelve aún más atractiva. Además, como se sabe, solo tiene un puñado de poseedores en todo el mundo, por lo queesta simple moneda, de un escaso valor nominal, llegó a convertirse en la más buscada de todas.

A lo largo de los años se tejieron varias teorías respecto al origen de esta misteriosa moneda, que en circunstancias normales no valdría más que el número que lleva impreso en su reverso. Pero, por un accidente, el “Penny” de Lincoln, de 1943, es considerada una rareza y su cotización ha trepado hasta cifras inimaginables: 2 millones de dólares.

¿Qué volvió tan valioso el “Penny” de Lincoln de 1943?

La Casa de la Moneda de los Estados Unidos acuñó, durante la Segunda Guerra Mundial, piezas de centavos hechas de acero recubiertos de zinc, para ayudar a conservar el cobre y el estaño, necesarios para el armamento de las tropas estadounidenses, que en 1943 luchaban en Europa y en Japón.

Cuando ocurrió ese cambio, de la aleación de bronce a los centavos de acero cincado, solo un relativo puñado de centavos de bronce se coló y terminó siendo producido. Algunos cálculos estiman que cada una de las Casas de la Moneda, de Filadelfia y San Francisco, emitió menos de 20 en total. En la actualidad, apenas se conoce el paradero de una de esas monedas, mientras que el resto permanece perdido o en manos de alguien que desconoce su verdadero valor para la numismática.

Ese año, la Casa de la Moneda acuñó más de mil millones de estos centavos de acero, que llegaron a conocerse como “steelies”, que son las favoritas de los coleccionistas, cautivados por la composición metálica original.

Las "steelies" son monedas de 1 centavo de dólar fabricadas en acero, una de las favoritas en la numismática. Fuente: (Instagram)

En paralelo, por error, se fabricó un número ínfimo de centavos, en los cuños de cobre que se habían utilizado anteriormente. Se cree que estas monedas se hicieron porque algunas de las planchas de cobre se habían dejado en las tolvas, cuando se estaban fabricando los centavos de acero.

Actualmente, se sabe que existen 27 monedas de cobre de 1943, que han sido clasificadas, incluidas seis de la serie 1943-S, así como la única serie 1943-D. Siete de las 27 han sido calificadas por PCGS y 13 por NGC.

La moneda de 1 centavo de dólar de 1943 pesa apenas 3,11 gramos y el valor del metal que se utilizó para fabricarlas se calcula en 2,8 centavos de dólar, aunque, en una subasta, el "Penny" de Lincoln podría superar los 2 millones de dólares.

El "Penny" de Lincoln es la moneda de dólar más valiosa de la numismática. Fuente: (Instagram)

En 2012 se alcanzó el precio récord de un "Penny" de Lincoln de cobre de 1943: la única moneda de 1943-D, clasificada por PCGS MS64 Brown, la cual se vendió por 1.750.000 dólares.

En 2003, ese mismo "Penny" de Lincoln se había vendido por 212.750 dólares, lo que marcó un incremento del 1.000% de su valor, en apenas siete años. Por último, el sitio especializado en numismática, USD Coin Book sostiene que, si saliera de nuevo a subasta, su precio actualizado sería de 2.196.797 dólares, lo que la convertiría en la moneda de 1 centavo más pequeña y valiosa del planeta.

Otras Noticias

Cargando más noticias
Cargar mas noticias