Misterios
Descubre los 5 misterios más grandes del mundo
Aventúrate a descurbir el lado más inexplicable de nuestra historia.A pesar de que lo olvidemos en nuestro día a día, vivimos en un mundo colmado de misterios, enigmas e historias tan increíbles que superan y muchas veces inspiran a la ficción.
Estos enigmas han resistido el paso del tiempo y han mantenido la curiosidad de generaciones enteras. En esta ocasión, te desvelaremos algunos de los más interesantes, atrapantes y enigmáticos misterios de nuestro mundo.
Prepárate a conocer el aspecto más enigmático y a la vez desconcertante de nuestra tierra, con atrapantes relatos verídicos que desafían el sentido común.
La Tumba de Cleopatra

Aquella historia de amor entre Marco Antonio y Cleopatra ha sumergido a los expertos en uno de los misterios más apasionantes y épicos de los que se tiene registro. Cleopatra VII Philopator, una de las figuras más enigmáticas de la historia, gobernó Egipto desde el año 51 a.C. hasta su muerte en el año 30 a.C.
Tras la derrota de Marco Antonio y Cleopatra en la Batalla de Actium, se dice que ambos decidieron partir de este mundo juntos en Egipto. Sin embargo, la ubicación exacta de su mausoleo en Alejandría, que se supone está repleto de las joyas más finas y exquisitas de su imperio, ha despertado la intriga de los arqueólogos durante siglos. A pesar de las teorías y todas las exploraciones en el Templo de Taposiris Magna y la bahía de Aboukir, el paradero de su sepulcro sigue siendo un completo enigma.

Stonehenge

Este monumento megalítico en Wiltshire, Inglaterra, data de alrededor del 3100 a.C. al 1600 a.C. Está compuesto por enormes piedras puestas en círculos y se cree que tuvo múltiples propósitos, desde un calendario astronómico hasta un lugar de culto religioso. A pesar de las investigaciones y excavaciones, la razón exacta de su construcción y su significado cultural siguen siendo desconocidos.

Tumbas Kofun

Para establecer un contexto, las tumbas Kofun son el equivalente a las pirámides egipcias, se encuentran en Japón y pertenecen al período Kofun, que abarcó desde el 250 d.C. hasta el 538 d.C. Estas tumbas en forma de montículo se construyeron para figuras de alto rango y líderes de la época. Aunque se cree que están relacionadas con rituales funerarios y la estructura social de la sociedad Kofun, el propósito exacto y su significado aún siguen siendo un completo misterio.

Manuscrito Voynich

El Manuscrito Voynich, que data del siglo XV, es un libro enigmático lleno de escritura en un lenguaje sin identificar y acompañado de ilustraciones intrigantes de plantas y seres desconocidos. Fue descubierto en 1912 por el bibliógrafo Wilfrid Voynich. A pesar de los esfuerzos de numerosos criptógrafos y lingüistas, el contenido del manuscrito, quién lo creó y con qué fines, aún siguen siendo preguntas que no obtienen respuestas. El material ilustrativo es tan difícil de interpretar que los expertos solo pueden especular. Hasta el momento, se ha creído que se trata de una forma de utilizar los poderes de la naturaleza y el cosmos con fines sanadores y alquímicos.
Abu Bakr y su Flota

La teoría sugiere que a finales de la Edad Media, el Imperio de Malí se erigió como el imperio subsahariano más poderoso de África. Era más próspero que cualquier otro estado del continente, con conexiones comerciales y culturales que lo vinculaban a destacados centros medievales en todo el mundo.
Alcanzó su cúspide en el siglo XIV bajo el reinado de Abu Bakr Keita, quien fue el último emperador de la dinastía fundadora. No obstante, Abu Bakr se vio enfrentado por su propio desafío de expandir su territorio y financió la construcción de una inmensa flota que navegaría por el océano Atlántico. Empero, y a pesar de todos sus esfuerzos, solo una nave regresó, y Abu Bakr desapareció en su último intento de cruzar el Atlántico.
Aunque persisten las teorías sobre su éxito de fundar un nuevo estado maliense, no existen pruebas científicas, históricas o geológicas que lo sustenten. Su ambición cambió para siempre la naturaleza del imperio maliense, puesto que su sucesor, Mansa Musa, fue mucho menos obsesivo con la idea de expandir el territorio y se centró en fortalecer el comercio y la estabilidad interna de su imperio ya establecido.